EL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS EN PANAMA
Recursos para el desarrollo del tema
Video educativo:
- Título: "¿Qué es el cambio climático y cómo afecta en panamá?"
- Enlace: https://youtu.be/K3GD4X55Yww?si=wa936XgDK_VQd0qI
- Contenido: Explica los efectos del cambio climático en países como Panamá, con un enfoque en fenómenos como inundaciones, sequías y biodiversidad.
Efectos del Cambio Climático en Panamá
En los últimos años se han llevado diferentes estudios a nivel nacional, que evidencian las principales amenazas relacionados al cambio climático que afectan el país, tales como lluvias prolongadas, temporadas secas más intensas y prolongadas, así como la elevación del nivel del mar.
Estas amenazas, han reflejado impactos negativos en los sectores de interés nacional, como afectaciones marcadas en la disponibilidad de agua en la temporada seca, una mayor demanda de energía debido a las altas temperaturas, pérdida de cultivos y de suelos, pérdida de la línea de costa ante marejadas, así como mayores inundaciones en grandes centros urbanos, con daños a infraestructura y servicios.
El cambio climático afecta a Panamá de diversas maneras, entre ellas:
- El país experimenta estaciones secas más extensas, lo que compromete la producción agrícola, aumenta la presencia de plagas y escasea el alimento para los animales.
- Las lluvias intensas en invierno pueden causar desbordes de ríos y quebradas, daños a la infraestructura y vías de comunicación.
- En el siglo XX, el nivel del mar en Panamá aumentó unos 20 cm, y se estima que para finales del siglo XXI podría aumentar unos 50 cm.
- En 2023, la temperatura media preindustrial superó en 1,35 °C.
- Este evento climático extremo aumenta la temperatura del Océano Pacífico, lo que ha provocado una sequía sin precedentes en el Canal de Panamá.
Mitigación al cambio climático
Si hacemos referencia al escenario nacional, la República de Panamá se encuentra actualmente en un proceso de reactivación de su economía con un pronóstico de crecimiento del 7.5 % en PIB al 2022 (Banco Mundial, 2022); sin embargo, es imperativo acompañar este ritmo de recuperación con la visión de transitar hacia una economía nacional baja en emisiones y resiliencia climática, cumpliendo compromisos internacionales adquiridos por el país bajo la ratificación del Acuerdo de Paris.
Por otro lado, a pesar el constante crecimiento económico que ha presentado el país durante las últimas décadas, su aporte a las emisiones globales de gases de efecto invernadero es relativamente bajo. En 2019, Panamá solo representó el 0.0427% 1 del total de las emisiones globales y como todos los países en desarrollo, es altamente vulnerable a los impactos derivados del aumento de temperatura global, principalmente en las zonas comarcales del territorio (PNAC, 2022). Y es que el aumento de las concentraciones de GEI en la atmósfera provocadas por las emisiones generadas a nivel mundial afectan a todos los países, traduciéndose en mayores consecuencias para aquellos que son más vulnerables.
Ante este panorama, Panamá como país signatario de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de Paris, mantiene su compromiso nacional de contribuir a la limitación del aumento de temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C e incrementar los esfuerzos para limitar ese aumento a 1.5 °C con respecto a los niveles preindustriales.
Biodiversidad de Panamá
- Tiene 259 especies de mamíferos, 970 de aves, 240 de reptiles y 190 de anfibios.
- Cuenta con 220 especies de peces de agua dulce y 1,157 de peces marinos.
- Es uno de los primeros 25 países del mundo en diversidad de plantas con flores.
- Tiene 1,300 especies endémicas, de las cuales 1,176 son plantas, 49 anfibios, 33 reptiles, 8 aves, 16 mamíferos y 64 peces de agua dulce.
- Alberga el 3,4% de las especies de anfibios del mundo, el 2,3% de los reptiles, el 4,8% de los mamíferos y el 9% de las aves conocidas.
Canción para reflexionar
- Título:
"Hijos de la Tierra" de Macaco.
- Mensaje: Fomenta la conexión con el medio ambiente y la responsabilidad de cuidar nuestro planeta.
Actividad: Crear un mapa
interactivo usando herramientas gratuitas como Google My Maps.
Objetivo: Identificar zonas vulnerables al cambio climático en Panamá, como áreas costeras afectadas por la subida del nivel del mar.
Realiza esta actividad detalladamente:
- Realiza una búsqueda de Fotos locales de áreas afectadas por inundaciones en Panamá.
- Realiza una investigación del impacto del cambio climático en América Latina, ilustra tu investigación con imágenes.
- Ilustra con Mapas interactivos el aumento del nivel del mar en Panamá.
Resumen del tema
El cambio climático es una realidad que afecta a todo el
planeta y Panamá no es la excepción. Este fenómeno, causado principalmente por
las emisiones de gases de efecto invernadero, tiene consecuencias graves como
el aumento del nivel del mar, sequías, inundaciones y afectación de cultivos.
En Panamá, zonas costeras como Colón y áreas agrícolas en el interior están
siendo vulnerables. Este tema no solo nos invita a comprender los cambios
climáticos, sino también a reflexionar sobre la importancia de actuar mediante
políticas sostenibles y educación ambiental.
Comentarios
Publicar un comentario